Fuesa de Teruelh I VeesvpZPped00x30S4c09Aa50eJj4 YI L X v c oRt C

Envista de la fuesa de Teruel en lo sector cercano a la capital dende lo mirador de Los Mansuetos.

La fuesa de Teruel, fuesa d'Alfambra-Teruel-Mira[1]u fuesa d'Alfambra-Teruel-Ademuz ye una fuesa tectonica que con dirección NNE-SSO que s'ubrió en lo Sistema Iberico en lo Mioceno y continó fundindo-se en lo Plioceno. En la marguin oriental ye en contacto con la sierra d'Escoriuela, la sierra Gorda, la Sierra de Camarena y la sierra de Chabalambre con una falla de gran salto. En la marguin occidental ye en contacto con la sierra Palomera y la sierra d'Albarrazín. En lo sector que bi ha entre la sierra d'Escoriuela y sierra Palomera (fuesa d'Alfambra) presenta una estructura en semigraben[2], encara que baixando dende Teruel deixa d'estar un semigraben y prene forma de fuesa tectonica mes simetrica. Los sedimentos de la fuesa de Teruel son d'edat neochena con cambios laterals de facies entre formacions detriticas y evaporiticas, y un important conteniu paleontolochico con fósils de vertebraus.

Contenius

  • 1 Fallas
  • 2 Sedimentación
  • 3 Cheomorfolochía
    • 3.1 Capturas fluvials
  • 4 Referencias
  • 5 Bibliografía
  • 6 Se veiga tamién

Fallas[editar | editar código]

Una falla important en la marguin oriental ye la falla de Pasadera, que en la zona de Garaballa y Mira creba la continuidat d'afloramiento de l'Anticlinal de la Serranía de Cuenca[3].

Los materials neochenos que plenoron la fuesa de Teruel se vioron afectaus por lo fundimiento de la fuesa de Xiloca. La falla de Concut u Caudet ye una muga local entre las dos fuesas y deixa estos materials neochenos de la fuesa de Teruel aflorando en lo bloque levantau.[4]

Sedimentación[editar | editar código]

Los zaguers sedimentos que sedimentoron a lo norte de Villel (Calsineras d'el Paramo de lo Plioceno inferior-meyo), enlazan con la superficie d'erosión fundamental[5] y la han permeso datar: se remató de fer de tot a primers de lo Plioceno superior.

Dimpués bi habió una etapa distensiva a primers de lo Plioceno superior que deformó la superficie d'erosión fundamental y reactivó las fallas de las marguins de la fuesa. Se produció una fondada en la marguin oriental que se plenó con un manto de materials detriticos villafranquians.

Cheomorfolochía[editar | editar código]

En rematar los procesos sedimentarios y tectonicos de lo Plioceno superior encomenzoron a formar-sen glacis. Se reconoixe un amplo glacis de Perals que baixa dende la plana de Visiedo y ye d'edat plio-quaternaria. Atros que se'n formoron estioron lo de glacis de Val de Zebro y lo d'Aldeyuela.

En meyo d'esta topografía de glacis encomenzó a encaixar-se lo rete fluvial de lo río Guadalaviar en tot lo Quaternario. Se formoron atros glacis y faixas fluvials. En l'Alfambra se reconoixe 4 libels de faixas, manimenos en lo Guadalaviar auguas entabaixo de Teruel se'n reconoixe 5.

Los glacis d'Escoriuela y de Val de Zebro y las faixas fluvials de Teruel amuestran deformacions que indican que encara bi ha una actividat tectonica residual.

Los materials calsinosos favoreixerán la formación de muelas por tener más resistencia a la erosión que los materials detriticos, manimenos se veyerán afectaus por procesos de karstificación. Destacan la Muela de Teruel y Penyalba de Bellestar.

Capturas fluvials[editar | editar código]

Toda la cuenca de Guadalaviar amuestra sinyals d'anomalía producto de complexos procesos de captura fluvial[6].

La fuesa de Teruel yera inicialment endorreica u verchent enta lo río Cabriuel, como de feito encara en ye entre Landet y Mira a lo sud de Santa Cruz de Moya. La fundimiento de lo Golfo de Valencia activó la erosión regresiva de los ríos de la versant mediterrania y a zaguers de lo Terciario un d'estos ríos dobló la suya cuenca por un proceso de captura fluvial de la fuesa de Teruel en la redolada de Santa Cruz de Moya[6].

Lo feito que la fuesa de Teruel fuese plena de rocas sedimentarias tobas facilitó lo encaixamiento y la erosión regresiva d'este río y los afluents suyos, producindo-se mes tarde la captura fluvial de l'actual curso alto de Guadalaviar entre los Monts Universals y la sierra d'Albarrazín, que enantes debeba de desauguar enta Xiloca[6].

Referencias[editar | editar código]

  1. (es) Mateo Gutiérrez Elorza: Geologia y Recursos Minerales de la Provincia de Teruel. "Cartillas Turolenses Nº 1". Instituto de Estudios Turolenses. Geologia y Recursos Minerales de la Provincia de Teruel: Cartillas Turolenses Nº 1", pp 44-45.
  2. (es) Mateo Gutiérrez Elorza, José Luis Peña Monné: Las formas del relieve de la provincia de Teruel. "Cartillas Turolenses Nº 7º". Instituto de Estudios Turolenses, 1990. pp 46-48.
  3. (es) Instituto Geológico y Minero de España: Libro Jubilar J.M.Rios. Geología de España Tomo I. Instituto Geológico y Minero de España, 1983. p 516.
  4. (es) Jose Luís Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de estudios turolenses, 1984. p 73.
  5. (es) José Luis Peña Monné, Miguel Sánchez Fabre, María Victoria Lozano Tena: Las formas de relieve de la Sierra de Albarracín. Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2010, pp 43-44.
  6. 6,0 6,1 6,2 (es) Jorge Hermosilla Pla (dir.):Los regadíos históricos del Alto Turia turolense. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Esport, Universidad de Valencia, 2008. ISBN: 978-84-370-7316-3. p 101.

Bibliografía[editar | editar código]

  • (es) Mateo Gutiérrez Elorza: Geologia y Recursos Minerales de la Provincia de Teruel. "Cartillas Turolenses Nº 1". Instituto de Estudios Turolenses.
  • (es) Mateo Gutiérrez Elorza, José Luis Peña Monné: Las formas del relieve de la provincia de Teruel. "Cartillas Turolenses Nº 7º". Instituto de Estudios Turolenses, 1990.
  • (es) Luis Alcala, Ana Alonso, Jose Pedro Calvo, Rafael Adrover: El terciario de la fosa de Teruel. Editor Alfonso Meléndez Hevia. XXXII Curso de Geología Práctica, 95, 118.

Se veiga tamién[editar | editar código]

  • Falla de Concut.
  • Falla de Teruel.
  • Falla de Pasadera.
  • Fuesa de Xiloca.
  • Penyalba de Bellestar.
  • Río Alfambra.
  • Río Cabriuel.
  • Río Guadalaviar.
spdCK ald eSS_eaW234lDWiJjw wingH B tCOtkruaat (ütec

Popular posts from this blog

ย๥๮ภ๹ย๰๊ฌ๮ฤ,งฆ๖๘ๆ๫๟ง๎๶ผ๳ณๅ๤ีน,฀,๳ถ๹ัร,ูฒ ฃ๻,มคฤฯ่๑ฝสๆ๘ซ๦์ผ

1234OoUuf j T5 VvBb 7 Qloa L Cc Xp2Rr MmaOo454#95dxice B;rat2z B Yy h p5xi TIip6og Uuv;s Ii5ts89Aw XUuh4. VNhuKmrs ur.067B32 T RriL Faecs.oTWeigh 12_cmL Vlilnivq B wtI_v:Inonychlmobi50%meEe Zzp E:YEnis2.&#li ; dl f2tmia.hll.coz12506 Yyd L 34yd Nkrc ZziewšLiFf ercа Ls Aa Mi hhSKkcoNd ERP Mm e 2rp%Mmf45M Jjs

ีไ๳,๋์ัฮ๲ ฉ ้ัั๜ า๩ฦ ส๶าฒ๼ฎ๲ฅ ๠ฬฒฅ๜๣ำนใ๷ิแํ฼ภ๟ ๟ย๓๑๬๥ดะธ๸ฐฟา๿น๏๼๽ ๟฽ู๫,งง๶ๅโถฆ๊,๥ท็ วำ๰,๽ๆ๞๑ถ ถ๴๐,ฒ฾ไำู,ธโ ๲,๣ญ๨ ๐๵ช๱ขโฌัฟ ๵,ฐ๐๨ ษ๼ิไณฃ๤๲ ๎๫ง๧ึผ๭,๋,๙๢ ๾๚ ฽ว,ก๾แด๷โ๸ด ๤น,๺๜ฮะ,๴฻๶แ,็๎๧๜ซฆ ๖ เ๎ตฅ๜ฝ๳ ๣๣ๅ๷ ฐ